“…la
meditación consiste en hacerse con el control del espíritu, en familiarizarse
con una nueva comprensión del mundo y en cultivar una manera de ser que ya no
se halla sometida a nuestros esquemas habituales de pensamiento. A menudo se
inicia mediante un proceso analítico y luego se prosigue a través de la
contemplación y la transformación interior.”
El arte de la meditación -Matthieu Ricard-
¿QUÉ
ES LA MEDITACIÓN?

Meditar es el
conocimiento de nuestra mente, centrar nuestros pensamientos, consiguiendo no
distraerse, sentirse en el presente, con tranquilidad, en paz interior, alimentando
el espíritu para dar los pasos adecuados y evolucionar. Aquí es dónde se separa la meditación, con cualquier
otra técnica de relajación, visualización o concentración.

Existen diversas técnicas de meditación, que llevan a un
determinado objetivo, aunque todas, al final, desembocan en un mismo destino:
la comprensión, el crecimiento y la evolución personal y espiritual.

Durante el proceso de meditación, puede que aparezcan
imágenes mentales, sensaciones,
emociones, impulsos y energías corporales. No hay que intervenir en
ellos, hay que dejar que fluyan, sintiendo los mensajes que puedan llegar sin más. Una
vez terminada la meditación se podrá reflexionar sobre los mismos o simplemente, disfrutarlos
y sentirlos como efectos de una relajación profunda y placentera.
TIPOS DE MEDITACIONES
.- Meditación budista o meditación completa de la mente:
busca enfocar la mente en el momento presente, en el aquí y ahora.
.- Meditación zen: sentarse en concentración; tratar la
experiencia del vacío, de la nada. Se focaliza en la respiración, con ello se
llega a expulsar cualquier agitación mental y se llega a experimentar el vacío.

.- Meditación vipassana o meditación penetrante: ver las
cosas como realmente son; se basa en la observación. Usada como remedio de
algunas enfermedades.
.- Meditación kabbalah: utilizado por los judíos, se basa en
la visualización del nombre de dios. Se inhala y exhala, produciendo el sonido “sh”;
luego se hace lo mismo, pero cambiando el sonido “mm”, hasta llegar al estado
meditativo de la mente.
.- Meditación mantra: cánticos de sonidos sagrados; es poderosa
y efectiva, para que la mente quede enfocada, por el efecto de la vibración de
sus sonidos.
.- Meditación sufí: centrarse en el sentimiento del amor,
activando el chakra del corazón. Se medita en silencio.
.- Meditación dzoghen: no utiliza ninguna pauta, ni
respiración, mantra o niveles de concentración; es la concentración más
natural. Se puede practicar con los ojos abiertos. Todo lo que necesites lo
encuentras dentro de ti, es su técnica; sólo sentándote, sólo respirando, sólo
siendo.
.- Meditación chakra: visualización de los siete chakras
principales como espirales de energía vértices. Se concentra en cada una de
ellas.
.- Mindfulness: derivado de la meditación budista, busca
conseguir la atención plena o presencia mental. Presta atención de manera
consciente a las experiencias del momento presente aceptándolo y generando
curiosidad e interés.
BENEFICIOS
Sus beneficios son numerosos:
mejora la concentración,
la
memoria,
el sistema inmunitario,
previene resfriados,
ayuda a dormir y la salud
en general, aliviando el estrés y la presión sanguínea,
según
los últimos estudios, incluso consigue aliviar ciertos dolores físicos...
PASOS PARA COMENZAR A MEDITAR
Aprender a meditar requiere sobre todo práctica y paciencia. No
hay que preocuparse de cómo comenzar y de cómo se va haciendo. Todo fluye y se sabrá
con el hábito como ir procediendo y que es lo que se va sintiendo, lo
importante es comenzar y seguir, día a día.
Primero:
Elija que tipo de técnica, de las anteriormente vistas, quiere utilizar y después piense en un objetivo por la que meditar: para conectarse
con su yo interior, para visualizar una meta, rebajar la ansiedad o el estrés, como
crecimiento espiritual, etc. No busque objetivos muy complejos, sólo aquellos
que le generen paz, tranquilidad y relajación.
Segundo:
Busque un lugar donde se encuentre
tranquilo, que no tenga distracciones, principalmente cuando se está
comenzando. Intente elegir siempre un mismo lugar donde ubicarse; mantenga todo
en silencio. Puede colocar alguna vela, una barra de incienso, acondicionar el
lugar, aunque esto no es necesario, lo puede hacer si desea dar un poco de
color al lugar elegido.

Tercero:
Utilice ropa cómoda, aquella que se ponga para hacer
ejercicio, que le haga sentir suelto, que no le distraiga del objetivo
principal.
Cuarto:

Si está sentado en una silla, ponga las piernas algo separadas, y si opta por estar en
el suelo, ponga las piernas dobladas en posición del buda; si no consigue
llegar a esta posición, doble simplemente las piernas; recuerde, siempre
debe estar cómodo.

Cinco:

Comience con una meditación de unos 10 a 15 minutos. Luego
irá ajustando ese tiempo y estará el tiempo que considere oportuno, no más de
una hora. Se recomienda entre 30 a 45 minutos.
COMENCEMOS A MEDITAR

Relaje el cuerpo, tronco, piernas, brazos; inspire y expire
mientras va sintiendo esa relajación, siempre con la boca cerrada. Note la energía
telúrica subir desde los pies, como escala por las piernas, cadera y llega hasta
al tercer chakra (punto por encima del ombligo).
Visualice luego la parte superior del cuerpo, comenzando por
la cabeza, sintiendo la energía universal penetrar por el séptimo chakra (zona
coronilla); baja por cabeza, cuello, pecho y llega a juntarse con la energía
telúrica en el tercer chakra.
Y ya estamos en el camino de la
meditación. Vendrán ideas, recuerdos, pensamientos que distorsionaran nuestro
comienzo de paz, de sosiego; déjelos pasar, no haga caso de ellos, concéntrese
en la respiración, en la música, en el mantra, en el silencio. La intención es
llegar a concentrarse, no ponerse a analizar los pensamientos, estos deben
fluir y tienen que diluirse. Si parece que se han ido y vuelven, no se ponga
nervioso, no se descentre, siga respirando, centre su atención en ello, lo
importante es usted, la paz y la relajación, el momento presente.
Tiene que aceptar que mantener la concentración al principio,
es complicado. Su voz interior está ahí y tiene que controlarlo. No se enfade
consigo mismo.
Pero recuerde, su vida no cambiará de un día para otro. Es un
nuevo comienzo en el largo y tenaz camino del encuentro con su sabiduría
interior. Todo tiene su tiempo, lo importante es dar los primeros pasos y ser
constante.
Una vez haya pasado el tiempo marcado
o sienta que es el momento de regresar del estado meditativo, comience a sentir
de nuevo su cuerpo, HÁGALO MUY DESPACIO; si cierra los ojos, ÁBRALOS SIN PRISAS
con mucha tranquilidad, como si de un magnifico despertar fuese, que realmente
es así.
Cuando haya acabado, manténgase unos minutos sentado, disfrutando
del relax, la experiencia, la nueva energía; y no se olvide de SONREÍR, regálese
siempre una sonrisa al conectarse al mundo de nuevo; tenga o busque un espejo, mire y sonría, mande todo el amor hacia el ser especial que tiene delante; verá como
siente esa nueva energía abrazar su alma.
SIENTE, AMA, MEDITA
FUENTES:
http://www.dmedicina.com/vida-sana/deporte/bienestar/2016/02/07/que-mindfulness-109149.html?cid=SIN00101
http://www.abc.es/ciencia/abci-demuestran-meditacion-alivia-dolor-201603152219_noticia.html
http://nuevaera.about.com/od/meditacion/a/Como-Iniciarse-En-La-Meditacion.htm
http://es.wikihow.com/meditar-para-principiantes
http://www.abc.es/ciencia/abci-demuestran-meditacion-alivia-dolor-201603152219_noticia.html
http://nuevaera.about.com/od/meditacion/a/Como-Iniciarse-En-La-Meditacion.htm
http://es.wikihow.com/meditar-para-principiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario